Noticia OCD

Al cierre de un ciclo de procesos electorales, analistas perciben que el TSE aún no se asume como un Órgano del Estado

Categoría | Elecciones

Fecha | 20210326

Los analistas Marco Baldivieso y María Teresa Zegada coincidieron que el Tribunal Supremo Electoral ha realizado sus máximos esfuerzos para recuperar su credibilidad después de un periodo de debacle de este organismo; sin embargo, perciben que aún le falta asumir que tiene la misma jerarquía de los otros órganos del Estado y mirarse como un “poder del Estado”.

Tras una larga etapa de procesos electorales en el país y en medio de los embates políticos, el TSE ha logrado llevar adelante la elección de las máximas autoridades nacionales, departamentales y municipales sin que se cuestionen los resultados.

Baldivieso considera que el TSE se ha “esforzado mucho por recuperar su credibilidad” con mucha timidez y hasta temor, porque recibió una institución prácticamente en las “ruinas” y tuvieron que “arrastrar esa cola” del estigma del “fraude” que a la fecha no se ha resuelto.

“Le queda mucho por avanzar, es un Órgano muy importante, es un poder del Estado y le hace falta asumir esa titularidad de poder del Estado. Todavía está muy tímido frente al órgano Ejecutivo que tiene la hegemonía”, sostuvo el también exmagistrado del Tribunal Constitucional.

Zegada analiza que este es un tema importante porque ha dejado la sensación en la población que, si bien la Constitución lo reconoce como un Órgano del Estado, no ha terminado de asumir esa jerarquía. 

“Hay un cuestionamiento ciudadano a su autoridad como Órgano del Estado, autónomo y que debía generar un sentido de autoridad respecto a las presiones no solo político partidarias, sino políticas inmiscuidas en los otros órganos”, sostiene.

Se puede entender -dice- debido a las fuertes presiones que han sucedido a los hechos electorales, que “ha terminado en una posición debilitada” en comparación a los otros órganos.

Ambos comentaron al Estudio de Integridad Electoral que hubo coyunturas que exigían mayor “firmeza” o una voz que otorgue certidumbre, en momentos en los que la crisis alrededor de los temas electorales eran los más relevantes.

Baldivieso observa que en varias oportunidades el TSE buscó el apoyo o venia del Ejecutivo o del Legislativo, esperando una decisión judicial o que el Tribunal Constitucional solucione los problemas de su competencia.

No obstante, Zegada destaca que el Órgano Electoral fue la única institución que contaba con “legalidad y legitimidad” en los momentos más críticos del país, y que en definitiva su contribución fue decisiva en la recomposición democrática.

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad