Noticia OCD

A 40 años de la recuperación de la democracia, Bolivia aún aspira a vivir en este sistema de gobierno

Categoría | Política

El 10 de octubre de 1982, el país recuperó la democracia con la instauración de un gobierno constitucional presidido por Hernán Siles Suazo. Al 2022, 40 años después, este hito se recuerda con más importancia al representar las libertades y derechos fundamentales de la ciudadanía en una crisis política y un contexto económico complicado.

A pesar de las constantes muestras de autoritarismo, de la falta de acceso a la información, de la falta de transparencia, del debilitamiento de las instituciones, de la falta de independencia de los Órganos del Estado; de la inseguridad ciudadana, de la conflictividad y de las crisis políticas, económicas y sociales –agravadas por la pandemia, que incrementó las desigualdades- Bolivia aún aspira a vivir en democracia.

A continuación se presentan algunos datos y gráficos que demuestran el balance de la democracia en el país, con datos obtenidos del Latinobarómetro:

➡️Bolivia aún apoya la democracia en un 54%: En 2005, 49% de los entrevistados apoyó a la democracia; en 2009, año de la nueva Constitución Política del Estado, este apoyo subió a 71%. En 2020 bajó a 54%.

➡️¿La ciudadanía está satisfecha con la democracia?: En 2009, la satisfacción estaba en un 50%; en 2021, la satisfacción baja al 26%.

➡️Aprobación del gobierno: En 2005, el 60% de la ciudadanía aprobó al gobierno. Esta aprobación llegó al 71% en 2015. En 2021, sólo el 21% aprobó al gobierno.

➡️Confianza en las instituciones: La Iglesia ha mantenido, hasta 2021, un porcentaje de confianza de más del 60%. En los que menos confía la ciudadanía es en los partidos políticos (menos del 20%) y en el presidente (alrededor del 20%).

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad