La Paz, 13 de mayo de 2022.-
El proceso de formación “Revalorizando el Rol de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, impulsado por la Observación Ciudadana de la Democracia OCD Bolivia, Fundación Jubileo, Construyendo Redes para el Desarrollo y diversas universidades de todo el país, inició el mes de abril con el módulo denominado “Análisis de producción normativa y comportamiento parlamentario”, en el que participaron estudiantes de universidades de toda Bolivia.
“Hubo mucho interés en la participación. Tuvimos 569 inscritos de todos los departamentos del país, esto gracias a nuestros convenios con las universidades públicas, con la Universidad Católica Boliviana y la UNIVALLE de La Paz. A través de dichos convenios se formaron convocatorias para la inscripción de los interesados en el curso de formación”, cuenta Alejandro Carvajal, uno de los principales encargados del curso y parte de Fundación Jubileo.
La Asamblea Legislativa Plurinacional es un Órgano del Estado que se encarga de aprobar y sancionar leyes, pero principalmente, su rol es construir y fomentar el desarrollo de la democracia en la sociedad. Por esta razón, es importante revalorizar su papel y dar a conocer cuál es su función, para que los mismos estudiantes se conviertan en agentes de observación y análisis al trabajo de esta institución.
El objetivo principal de esta iniciativa es formar a estudiantes universitarios en el ejercicio de la transparencia, la deliberación y la representación ciudadana. Al mismo tiempo, se formarán monitores legislativos de equipos de jóvenes en todo el país que hagan seguimiento a las Asambleas Legislativas Departamentales y a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Por otro lado, se formarán a los estudiantes en funciones de la ALP y procedimientos de debate para participar de simulacros parlamentarios con capacidades, conocimiento en protocolos y normativas necesarios para futuros legisladores.
Algunos de los temas a llevar en los siguientes módulos para alcanzar estos objetivos serán la representación parlamentaria, técnica legislativa, construcción de normativa, reglamento de debates y diálogo, incidencia legislativa y participación ciudadana en espacios legislativos. Estos cursos son dictados por docentes y profesionales altamente preparados; una de ellas es Jimena Costa, reconocida analista política, investigadora y docente de universidades.
Al finalizar el primer módulo, la OCD seleccionó a los mejores estudiantes para formarlos como monitores oficiales del Observatorio Ciudadano. El siguiente módulo consistirá en las normativas y funcionamiento de las sesiones en plenaria, con el fin de prepararlos para los simulacros parlamentarios.
El proceso de formación se lleva a cabo mediante la plataforma virtual educativa Moodle, la cual permite compartir recursos, como videos y lecturas, y permite la interacción con los estudiantes a través de actividades en el aula virtual, como cuestionarios, tareas, foros, exámenes, entre otros.
“Este proceso es bastante exigente, lo cual ha hecho que varios de los inscritos abandonen el curso, porque tiene una exigencia académica fuerte y conlleva necesariamente un compromiso que implica tiempo y predisposición para trabajar constantemente”, asevera Carvajal.
Todo el curso concluirá en el mes de junio y, posteriormente, se formarán equipos para iniciar los simulacros de sesiones de las Asambleas Departamentales, donde los estudiantes, de manera presencial en seis departamentos, podrán poner en práctica lo aprendido y formarse como futuros legisladores.