
- Se desplazó 48 observadores en La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca
La Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia presentó al Tribunal Supremo Electoral su informe preliminar sobre el seguimiento que realizó en 48 recintos y 280 mesas de sufragio en 18 municipios rurales y urbanos en los cuatro departamentos La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija, donde se llevó a cabo la elección del gobernador en segunda vuelta.
El 11 de abril se desplazaron los observadores en las cuatro regiones del país con el objetivo de cumplir su misión de hacer seguimiento de los incidentes que se hubieran producido durante esa jornada de votación, los cuales fueron reportados a través de una aplicación móvil a un centro de acopio de la información.
Uno de los criterios que observaron fue la apertura y funcionamiento de las mesas, referido a la instalación, funcionamiento de las mesas, presencia de jurados electorales, participación de electores, si hubo filas en los recintos, medidas d bioseguridad, entre otros.
Otro criterio que se observó fue sobre el cierre de mesas electorales, la organización del escrutinio y el conteo de votos, la participación de los delegados de las organizaciones políticas, asimismo el desarrollo del escrutinio y del conteo, problemas y reclamos en el conteo de votos.
La elección en segunda vuelta se realizó en cuatro departamentos después que las organizaciones políticas en la elección del 7 de abril no lograron una votación de más del 50% o 40% con una diferencia de 10 puntos respecto del segundo.
En su informe, la OCD refleja que a las 9.30 el 88% de los recintos electorales ya estaban abiertos y a las 11.00 el 100% ya estaban funcionando. En el 74% de los recintos no hubo problemas con los jurados electorales y en el 26% tuvieron que ser reemplazados.
En relación a la asistencia del electorado, el reporte establece que hasta las 11.30, en el 70% de los recintos se observó poca asistencia de los ciudadanos, mientras que en el 30% la participación era continua. También se observó que en el 89% de los recintos no se advirtió largas filas.
Los observadores de la OCD evaluaron como “regular” el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del coronavirus en el 49% de recintos, en el 25% se calificó como “bueno”, en el 14% como “malo”, en el 8% como “pésimo” y solo un 4% como “muy bueno”.
Respecto al cierre de las mesas, en general se cumplió el horario; se cumplió que el escrutinio y conteo sea público. En el 91% de los recintos no hubo problemas en la organización del escrutinio y conteo de votos; la participación de los delegados de las organizaciones políticas también fue alta.
Por otra parte, se registró un 12% de problemas en el llenado de las actas y en el 18% de mesas se utilizó la casilla “observaciones” para anotar errores. El 96% de los reportes de los observadores no registraron ningún tipo de violencia.
La Alianza OCD Bolivia está conformada por varias instituciones como Fundación Jubileo, Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Ruta de la Democracia, Asociación Boliviana de Ciencia Política, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional, Consorcio Boliviano de Juventudes, Construyendo REDES para el Desarrollo, Foro Político de Mujeres – Cochabamba, Fundación Igualdad LGBT, Fundación RAMA, Grupo PRISMA, Programa de Capacitación Política, la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Universidad Técnica de Oruro y la Universidad Autónoma de Pando, desplegó a 48 observadores acreditados en 18 municipios urbanos y rurales de los 4 departamentos; Chuquisaca, La Paz, Pando y Tarija, que celebraron la segunda vuelta para la elección de gobernadores.
15 de abril de 2021