Los legisladores del oficialismo se interesan de manera mayoritaria en la entrega, traspaso, enajenación y/o regularización de terrenos y bienes muebles para distintos fines -con la elaboración de casi el 60% del total de proyectos; mientras que la oposición está interesada en temas de arte y cultura, economía, democracia y educación en menor medida.
A través de un monitoreo realizado por la OCD el 2022 a la Asamblea Legislativa Plurinacional, se pudo evidenciar, a través de su rol de legislación, que los intereses de los asambleístas son distintos. Los legisladores del oficialismo se interesan de manera mayoritaria en la entrega, traspaso, enajenación y/o regularización de terrenos y bienes muebles para distintos fines -con la elaboración de casi el 60% del total de proyectos. Por otro lado, la oposición, con una notoria menor capacidad de propuesta, está interesada en temas de arte y cultura, economía, democracia y educación en menor medida.


Función fiscalizadora de la ALP: PIE
La información sobre las Peticiones de Informe Escrito en la página web de la Cámara de Senadores no es suficiente, es incompleta y no es de fácil acceso para la ciudadanía, pues no se conoce si el peticionario queda conforme con la respuesta ni si posteriormente se toman o no acciones relacionadas con ésta. La OCD obtuvo esta información a través de solicitud directa a la Segunda Secretaría.

Durante el segundo semestre del 2022, la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia organizó un programa de seguimiento a la Asamblea Legislativa Plurinacional con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en su trabajo legislativo y promover la transparencia y participación ciudadana.
Para este efecto solicitó, a través de notas, la presencia de monitores acreditados en estos espacios en el marco de la transparencia y el derecho a la información pública, amparada por la CPE y por otras normas vigentes. Sin embargo, la entidad legislativa no emitió respuesta alguna y no autorizó la presencia de monitores en las sesiones del pleno.
La OCD decidió cambiar la hermenéutica del trabajo sin dejar de lado el objetivo principal a través del seguimiento a las sesiones del pleno de forma virtual y de la revisión de las normas a través de su página web, en los casos en que se encuentran disponibles.
A partir de este trabajo que realizaron los monitores, se obtuvieron resultados sobre la producción normativa a nivel de anteproyectos de ley y leyes promulgadas, y sobre la función fiscalizadora a través de las peticiones de informe escrito y su respuesta. Con esta información, la OCD realizó un análisis coyuntural y presentó sus conclusiones en un documento final que fue publicado a principios de este año.
Accede al documento en el siguiente link: https://ocdbolivia.org/documento/monitoreo-a-la-asamblea-legislativa-plurinacional-2022