Noticia OCD

Veeduría Ciudadana a la Asamblea Legislativa Plurinacional – Ministerios: instancias que más Peticiones de Informe Escrito han recibido de parte de senadores del oficialismo y la oposición

Cámara de Diputados. Bolivia.

Categoría | Observación Ciudadana

La Paz, 5 de octubre de 2022.-

La aplicación de instrumentos de fiscalización como las PIE enfrenta varias dificultades que diluyen el objetivo inicial o le quitan su cualidad por desconocimiento de su uso, por la intervención o adecuación a otras normativas coyunturales o por acuerdos que responden a intereses políticos.

En julio y agosto, de 60 Peticiones de Informes Escritos PIE, 22 fueron enviadas a Ministros de Estado por senadores del oficialismo y de la oposición -en ejercicio de sus atribuciones- con el propósito de fiscalizar su gestión.

El Reglamento General de la Cámara de Senadores, señala que la Segunda Secretaría de este ente Camaral, debe realizar un seguimiento a los PIEs, con el fin de velar el cumplimiento de los plazos establecidos con relación a las respuestas a las cuestionantes requeridas. En la actual legislatura, el Senador de Creemos, Julio Diego Romaña Galindo, del Departamento de Pando, Segundo Secretario de la Cámara de Senadores, reportó para la OCD un detalle de las Peticiones de Informe Escrito según el destinatario e indicó que, e indicó que durante su gestión, se ha incrementado el porcentaje del nivel de respuestas a las PIE del 20 al 80% gracias a sus intervenciones en el Pleno de la Asamblea, recordando a los senadores la necesidad de hacer seguimiento a sus peticiones. El reporte señala que entre octubre de 2021 y enero de 2022 se presentaron 265 PIE y sólo fueron respondidas 49 (el 18%). Casi 8 meses después, entre enero y septiembre de este año se presentaron 929 PIE y 776, más del 83%, fueron respondidas. Sin embargo, tampoco se tiene información sobre el destino de las 153 peticiones que se encuentran sin respuesta.

De las 929 PIE de la gestión actual, el 53% fueron para Ministerios y el nivel de respuesta fue del 85%. Cabe señalar que las peticiones de informe a Ministros de Estado tuvieron como peticionarios a Senadores del oficialismo y de la oposición. Según la información proporcionada, antes de la gestión de Luis Arce Catacora no se habían registrado PIE a Ministros de Estado desde el Movimiento al Socialismo, es decir, que tuvieran como peticionarios a senadores o diputados del partido de gobierno.

Actualmente, todas las PIE dirigidas a Ministerios pasan por un control ejercido por el Viceministerio de  Coordinación y Gestión Gubernamental, encargado de la coordinación de la gestión dentro del Órgano Ejecutivo y con la Asamblea Legislativa. El titular de este Viceministerio es Gustavo Torrico.

Instrumentos de fiscalización

El Poder Legislativo tiene las funciones de legislar, fiscalizar y de llevar adelante la Gestión para el cumplimiento de sus atribuciones. Si bien la función fiscalizadora cuenta con Instrumentos de Fiscalización, su aplicación enfrenta varias dificultades que diluyen el objetivo inicial o le quitan su cualidad por desconocimiento de su uso, por la intervención o adecuación a otras normativas coyunturales o por acuerdos que responden a intereses políticos. Muchas peticiones de informe oral o escrito se quedan en el camino y no cumplen el objetivo para la que fueron creadas.

Las PIE se inician a solicitud de un peticionario que, si no recibe respuesta en 15 días hábiles, puede contar con la ayuda de una conminatoria que tiene otros 7 días de plazo. Si la respuesta no llega o es insuficiente, el peticionario tiene la posibilidad de convertir este instrumento en una Petición de Informe Oral (PIO). Si esto no da resultado, la petición se puede convertir en una Demanda de Interpelación (DI) que finalmente puede lograr la Censura de la autoridad cuestionada. Sin embargo, la normativa no señala que una es condición de otra o que se tienen que realizar en forma secuencial, por lo que la intención de fiscalizar a una autoridad puede recurrir directamente a un PIO o a una demanda de Interpelación sin haberse iniciado como una PIE.

Acceda al Informe de este monitoreo a la Función Fiscalizadora de la Asamblea Legislativa Plurinacional a continuación:

La OCD realiza veeduría ciudadana a la Asamblea Legislativa Plurinacional con el fin de promover la transparencia y el derecho de acceso a la información, y de involucrar a la ciudadanía en los asuntos públicos.

Ante la falta de respuesta de la Presidencia de ambas cámaras, a la solicitud de permitir la presencia de monitores ciudadanos (estudiantes universitarios que actúan como voluntarios) en las sesiones del pleno, en las comisiones y en otros espacios de la ALP,  la veeduría se realiza a través del seguimiento a las páginas web de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, a las sesiones transmitidas por la red social Facebook y gracias al apoyo de senadores y/o diputados que apoyan la labor de veeduría de la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia.

El monitoreo de la OCD corroboró la información de la Segunda Secretaría y logró verificar el número de PEI por instancia, en el periodo julio y agosto de la actual gestión:

El monitoreo OCD también permitió identificar el trabajo de fiscalización a través de PIE que realizaron las diferentes bancadas en la Cámara de Senadores. En julio y agosto, de 60 PIEs, Comunidad Ciudadana ha realizado 38 (63%), El Movimiento Al Socialismo 17 (29%) y Creemos 5 (0,08%).

Los temas de las PIEs, por bancada, se presentan en los siguientes cuadros:

Comunidad Ciudadana, que tiene una representación del 30% en el Senado, es la bancada que ha presentado más PIEs, principalmente para solicitar información a ministerios.
CC envió también PIE a gobiernos departamentales para conocer las acciones que se implementaron desde los Consejos Departamentales contra la Trata y Tráfico de Personas y solicitó información sobre los canales de atención departamental a las víctimas.
Cecilia Requena Z., Senadora por Comunidad ciudadana, publica en su página web https://senadoraceciliareq.wixsite.com/my-site que presentó 39 PIE en la gestión 2020 – 2021. Diez de éstas corresponden a áreas protegidas y cuencas hidrográficas; 2 sin respuesta y 2 con respuesta insuficiente. Quince a minería; 5 con respuesta insuficiente, 1 sin datos anexos y 2 con datos insuficientes.
No se tiene información sobre otros senadores que difundan esta información a través de páginas web o redes sociales.
El Movimiento al Socialismo presentó 17 PIEs, de los cuales, 9 fueron dirigidas a Ministerios. El resto fue dirigido a gobiernos departamentales, municipales y a instancias judiciales. Las PIE más destacadas son las tres peticiones sobre el caso Ostreicher – Rodriguez Espineta, dirigidas al  Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, al Ministro de Desarrollo Productivo  y al Fiscal General del Estado desde el senador por el MAS Isidoro Quispe Huanca.
Creemos, que representa el 11% en la Cámara de Senadores, presentó 5 PIEs, de los cuales 3 se dirigieron al Ministro de Salud y Deportes, al Ministro de Minería y Metalurgia, y de Economía y Finanzas Públicas. Se destacan 2 PIE, una dirigida al Fiscal General del Estado y otra al Procurador General del Estado.  

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad