Organizaciones políticas a comprometerse con el “Acuerdo para una campaña electoral segura” de cara a la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales, para evitar la propagación del Covid-19; sin embargo, su cumplimiento está lejos de ser una realidad.
Los TED de nueve departamentos impulsaron diferentes acciones para que las organizaciones políticas tomen las medidas de bioseguridad necesarias, en especial el “Acuerdo”, aunque también hubo otras iniciativas como reuniones con representantes políticos en Cochabamba, o como en el caso de Tarija la Alcaldía aprobó un decreto municipal para regular las campañas e imponer sanciones.
Pese a los llamados a evitar los actos proselitistas que pongan en riesgo la salud de la ciudadanía, las organizaciones políticas en nueve de las ciudades capitales mantuvieron sus actividades de campaña electoral sin respetar el “Acuerdo”, según reportaron los monitores de la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD).
Proclamaciones, fiestas, caravanas en vehículos, caminatas, visitas de puerta a puerta, concentraciones masivas y en otras con grupos más pequeños son algunas de las actividades más recurrentes. Uno de los mayores problemas que se ha observado es que no se respeta el distanciamiento físico, mucha gente no usa barbijo o lo usa de manera inadecuada.
Los TED de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Pando, Potosí, Beni, Oruro y Chuquisaca invitaron a las organizaciones políticas a desarrollar una campaña segura en plena pandemia del coronavirus, aunque las medidas no establecen mecanismos sancionatorios de cumplimiento.