La Paz, 13 de junio de 2022 .-
Después del proceso de selección y designación del Defensor del Pueblo se tenía previsto iniciar la selección del Contralor del Estado; no obstante, este proceso se postergó hasta elegir a un Defensor, el cuál debía haber sido designado a principios de mayo, pero la Asamblea Legislativa Plurinacional, después de cuatro votaciones, no logró los 2/3 necesarios para elegir a un postulante y aplazó sin fecha exacta la culminación de este proceso.
La Comisión Mixta de Planificación trabajó el mes pasado en el reglamento del proceso de selección del Contralor, sin embargo, la oposición rechazó el proyecto por no contar con los criterios básicos y necesarios para una evaluación de méritos y denunció una visión discrecional para tomar en cuenta un mismo nivel académico de los candidatos en cuanto a sus logros, pero no a cursos y especializaciones.
Este reglamento presenta puntos similares al del Defensor del Pueblo, pero tiene ciertos cambios que llaman la atención. Por ejemplo, en este reglamento, al referirse a publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades, no señala la apertura ni garantiza la presencia de instituciones civiles veedoras, lo cual puede hacer que el proceso carezca de transparencia y genere susceptibilidades en la ciudadanía.
Por otro lado, los postulantes a Contralor General del Estado deberán presentar 20 requisitos – a diferencia de los 18 que se requerían para el Defensor del Pueblo – entre los cuales están tener nacionalidad boliviana, tener título profesional en ramas afines (Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas y similares), hablar al menos dos idiomas oficiales del país, no haber sido parte del directorio de alguna empresa que haya sido fraudulenta, no haber sido parte de un proceso penal que haya afectado los intereses económicos del Estado, entre otros.
El informe de la OCD sobre la veeduría del proceso de selección del Defensor del Pueblo señaló que el dominio de al menos dos idiomas oficiales por los postulantes fue un requisito que finalmente no fue considerado, ya que 3 de las postulantes que llegaron a la Asamblea Legislativa dijeron que entendían pero no hablaban el segundo idioma oficial.
Otro cambio que llama la atención está en el sistema de evaluación en la etapa de entrevistas, el cual será realizado con el sistema de “cumple” y “no cumple” en cinco criterios (cuatro preguntas y una exposición de propuesta). En el proceso de selección del Defensor, la OCD e instituciones aliadas hicieron conocer a la Comisión Mixta de Constitución que este sistema de evaluación no denotaba objetividad, tanto en la etapa de Evaluación de Méritos y en la de Entrevistas. Por lo tanto, el reglamento para la selección del Contralor del Estado adolece de las mismas falencias que el del Defensor del Pueblo y corre el riesgo de provocar un nuevo empantanamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el riesgo de ser causa de nuevos interinatos.
Por otro lado, se debe recordar que en el proceso de selección del Defensor del Pueblo, la propuesta presentada por los postulantes, luego de las entrevistas, no tuvo calificación y no fue tomada en cuenta para la habilitación de los 7 postulantes que llegaron como finalistas a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Una de las recomendaciones fue que la propuesta cuente con parámetros para ser evaluada de forma objetiva.
El actual Contralor del Estado, Henry Ara, fue designado en 2016 y concluirá su gestión el próximo 1 de julio, por lo que se tenía planeado iniciar en junio este proceso. No obstante, la ALP iniciará el proceso después de que se designe a un Defensor o se autorice que Nadia Cruz, actual e interina Defensora del Pueblo, continúe en el puesto.
ACTUALIZACIÓN: Descargue a continuación la Convocatoria y el Reglamento para el proceso de selección y designación del Contralor del Estado.