
- Este domingo se realizará la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró que en el país “nunca” se ha implementado un sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), para la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales.
La autoridad explicó que se cuenta con “un sistema de cómputo que es transparente, verificable, seguro y que va a reflejar la voluntad expresada en las urnas”, esto ante la inquietud de sectores que han observado que no funcionará la Direpre.
Reiteró que se prevé que, en el plazo de una semana, de acuerdo a norma, se contará con el cómputo departamental concluido de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales.
Este domingo 7 de marzo se realizará la elección de gobernadores y subgobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales, para el periodo 2021-2026. Al menos 5.000 cargos están disponibles y más de 20.000 candidatos pugnarán por ellos.
El cómputo departamental se iniciará el mismo domingo, a medida que lleguen las actas de las mesas que funcionaron en los recintos electorales. “Hay una voluntad y ánimo de todos los Tribunales Electorales Departamentales de poder avanzar lo más rápido posible en el procesamiento de la información”, sostuvo.
Precisó que “el plazo que se tiene para concluir el computo departamental, salvo que hubiera una mesa anulada, es de una semana”, sin embargo, insistió que el ánimo del Órgano Electoral al igual que de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) es concluir “lo más antes posible”.
Para garantizar la transparencia, la autoridad manifestó que la información del cómputo estará disponible en el portal web del TSE, los ciudadanos podrán verificar el acta tal como llegó de las mesas y los resultados como fueron transcritos por los TED.
El sistema de Direpre era la transmisión rápida de resultados “preliminares”, aunque estaba previsto para la Elección General del presidente y vicepresidente en octubre de 2020, el TSE un día antes a la votación resolvió suspenderlo, para “no generar incertidumbre”.
No obstante, recordó que en la elección general de 2020 el trabajo comprometido y sacrificado en los TED y el TSE permitió concluir con el “cómputo más rápido de la historia de Bolivia”.
Romero, manifestó que el proceso de cómputo para estos comicios será para cada mesa -ciertamente- un poco más lento que en un proceso general, porque hay que aprobar no solo dos actas sino cinco votaciones, pero que existe el ánimo de concluir el cómputo en los plazos previstos.
Asimismo, las organizaciones políticas pueden acceder a una copia del acta, desplegar a sus delegados en los recintos electorales para hacer seguimiento al proceso de conteo de los votos, situación que se enmarca en la transparencia del proceso electoral.
La Paz, 6 de marzo de 2021