Noticia OCD

Senadora Salame: la selección del Contralor vulnera el Artículo 214 de la CPE porque no toma en cuenta la meritocracia

Categoría | Política

La Paz 30 de junio de 2022 .-

El proceso de selección y designación del Contralor del Estado inició con la publicación de la convocatoria y el reglamento el pasado 23 de junio, a pesar de las diversas observaciones que la oposición hizo al reglamento, específicamente al sistema de calificación de algunas etapas, tema que fue criticado durante el proceso del Defensor del Pueblo. Esto evidenció el conflicto entre fuerzas políticas dentro de la Asamblea.

Las dos bancadas opositoras presentaron a la Asamblea sus propias observaciones y propuestas para el reglamento, señalando sistemas de evaluación distintos y que promuevan la meritocracia y la objetividad en el proceso.

La senadora de Comunidad Ciudadana, Silvia Salame, presentó una propuesta de ajustes con observaciones de forma y fondo, que específicamente se refieren a la evaluación de la etapa de revisión de méritos, evaluación a las entrevistas y aprobación para pasar a la etapa de designación.

“Yo particularmente presenté diez observaciones a artículos de ese reglamento (del Contralor del Estado). (…) La meritocracia no se está tomando en cuenta, sino que simplemente se está determinando el cumplimiento de ciertas formalidades, no se está calificando. Entonces, igual está vulnerando el artículo 214 de la Constitución Política del Estado”, expresó la senadora Salame.

La autoridad se refirió al artículo 17 del reglamento, en el que se menciona el sistema de calificación “cumple – no cumple” en la etapa de evaluación de méritos, al cual la autoridad califica como “ambiguo”; por lo que propone una ponderación de 100 puntos: 40 para formación profesional, 40 para experiencia profesional, 10 puntos para producción intelectual y 10 puntos para la entrevista.

Salame también propuso que se debe exigir acreditación de una especialidad y en funciones afines al cargo por cinco años, una exposición de visión de 30 minutos en la entrevista y el cumplimiento del 90% de criterios de evaluación para pasar a la etapa de designación.

Paralelamente, la bancada de Creemos presentó una propuesta de redacción a distintos artículos y un sistema de meritocracia para la evaluación de méritos, la cual plantea que cada certificación de diplomado, maestría o doctorado tenga una puntuación y no sea clasificado en “cumple” o “no cumple”. De esta forma, afirmó Henry Montero, senador de la alianza Creemos, se tomarán en cuenta postulantes idóneos y capaces para el cargo.

Sin embargo, estas observaciones fueron rechazadas en la Asamblea y, según los asambleístas del oficialismo, la oposición buscó “trabar” el proceso eleccionario tras cuestionar los puntos mencionados en la sesión de aprobación del reglamento y la convocatoria. Los sistemas de evaluación en las distintas etapas del proceso quedaron en “cumple – no cumple” y, en la etapa de entrevistas, no se especifican los criterios de evaluación.

¿Cómo se elaboran los reglamentos para la elección de altas autoridades?

Los reglamentos para elegir a altas autoridades se adoptan de los procesos de anteriores gestiones y es la Comisión Mixta designada, la encargada de proponer los reajustes y observaciones para el nuevo proceso eleccionario, garantizando los 2/3, la objetividad y la transparencia en todo el proceso. Posteriormente, el reglamento se remite al pleno de la Asamblea donde debe ser aprobado, rechazado o reajustado.

En el caso del Defensor del Pueblo, la aprobación del reglamento y convocatoria, indica la senadora Salame, fue tratado en consenso, con todas las fuerzas políticas. No obstante, para el reglamento del Contralor del Estado, la bancada del oficialismo se ocupó de elaborar y aprobar su propio reglamento, sin dialogar con la oposición.

“En el artículo 7 no se establecía que se debía aprobar el reglamento por 2/3, lo que está vulnerando la Constitución y el acuerdo al que ya habíamos llegado con el Defensor del Pueblo”, menciona Salame y explica que los reglamentos deben asegurar los 2/3 para la toma de decisiones, cuestión que el oficialismo está vulnerando en este actual proceso.

Rumbo a las elecciones de magistrados judiciales

Con la experiencia del Defensor del Pueblo y con los conflictos que ya está causando el proceso de selección del Contralor de Estado dentro de la Asamblea, ya existen propuestas para la elección de postulantes a magistrados judiciales, prevista para el próximo año.

Salame informa que está desarrollando el reglamento de preselección para que tenga los cimientos necesarios y garantice la elección de los mejores ciudadanos, con capacidades y méritos necesarios para esos puestos. Se espera que la Asamblea apruebe esta propuesta para llevar adelante unas elecciones transparentes y basadas en la meritocracia.

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad