Noticia OCD

Analistas plantean 6 temas clave para que el TSE recupere la confianza en las elecciones

Categoría | Elecciones

Fecha | 20210125

Analistas plantean 6 temas clave para que el TSE recupere la confianza en las elecciones

OCD Bolivia  25-1-21

Transparencia y publicidad, rendición de cuentas, educación democrática, limpieza del padrón biométrico, estrategia de co­municación e información asertiva y un plan de contingencia de riesgos, son los temas clave que plantean las analistas políticas Jimena Costa y Erika Brockmann al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para generar confianza de cara a las elecciones departa­mentales y municipales.

Ambas coincidieron que el tema de la transparencia y la comuni­cación falló en las elecciones de octubre pasado, por lo que el TSE tiene la obligación de establecer una estrategia de información dirigida a la ciudadanía que sea oportuna, efectiva y asertiva.

“No les ha nacido voluntariamente el tema de la transparencia y publicidad, entonces, para estas elecciones no solo tienen que mantener sino tienen que ampliarlo”, sostuvo Costa, al exigir al organismo electoral actualizar su página web de manera perma­nente.

Brockmann acota que el TSE no tuvo la capacidad de responder a la información falsa o distorsionada que circuló por las redes sociales y entre personas desinformadas, instalándose dudas y poniendo en tela de juicio su transparencia.

“La estrategia fundamental debiera ser recuperar la confian­za, pero si hay estos ruidos permanentes que son producto de la nueva realidad de la información y de la desinformación, hay que tomar recaudos, tienes que tener tu plan de contingencia de riesgos”, afirma.

Sugiere una estrategia informativa más “agresiva”; y que la vo­cería no se concentre solo en el presidente Salvador Romero, sino que otro vocal apoye en esta labor, porque de lo contrario es ab­solutamente desgastante.

La rendición de cuentas del proceso electoral y del manejo de los recursos en los proyectos –por ejemplo- de la Difusión de Re­sultados Preliminares (DIREPRE) que se suspendió sin explicar las responsabilidades, así como detalles de la contratación de la em­presa, entre otros, plantea Costa.

Recomienda implementar un plan de “educación democrática”, sobre todos los detalles normativas, resoluciones de los comicios, que deben cumplir los candidatos y que sea de conocimiento de la ciudadanía.

Costa acota que el organismo “Tiene que garantizarnos la lim­pieza del padrón y lo más deseable sería que para esta elección ya se aplique con biometría”, al observar que la auditoría de la Organización de Estados Americanos data de hace tres años, por lo que ya hubo muchos cambios entre ellos denuncias de fraude electoral.

La Observación Ciudadana Democrática recomendó en su in­forme que el TSE refuerce su estrategia de comunicación para estos comicios, precisamente porque una de sus debilidades fue la falta de información oportuna.

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad