El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene previsto realizar la actualización cartográfica estadística para el Censo de Población y Vivienda 2022 entre octubre y mayo del próximo año, para lo cual aplicó hasta ahora dos actividades piloto para poner a prueba las aplicaciones informáticas que servirán para el recojo de la información en tiempo real.
El INE prevé que la actualización cartográfica estadística se llevará adelante en todo el territorio nacional a partir del mes de octubre de este año a mayo del próximo, contará con la participación de al menos 3.000 funcionarios de la institución. Esta es una de las actividades más importantes en la etapa pre-censal.
Una primera prueba piloto se realizó en el municipio de Taraco del departamento paceño, ubicado aproximadamente a 100 kilómetros al oeste de la Sede de gobierno, el pasado 28 de julio. En esa oportunidad se puso a prueba el programa informático (sofware) que será empleado en la ACE.
En cambio, la segunda prueba fue en el municipio de Laja ubicado a 40 kilómetros al sudoeste de La Paz, en las comunidades Ullajara, Sullkataca Alta y Cantuyo, además de un área del centro poblado de Laja. En Santa Cruz, el operativo se desarrolló en el municipio de El Torno, a 44 kilómetros al sudoeste de la capital, en la comunidad Junta Piraí y finalmente, en el departamento de Cochabamba se trabajó en el municipio de Toco, ubicado a 44 kilómetros de la capital valluna, específicamente en las comunidades de Sobra Ana Rancho y Flores Rancho.
En cada región se desplazaron entre 20 a 25 funcionarios del INE, para ejecutar la aplicación de los instrumentos y procedimientos para la actualización cartográfica. Esta actividad busca registrar los datos de las viviendas de las áreas trabajadas, a través de dispositivos móviles que fueron monitoreados en tiempo real desde la ciudad de La Paz, mediante las aplicaciones informáticas desarrolladas por la entidad.
Inmediatamente finalizada la jornada, se procedió a crear segmentos y sectores censales mediante el uso de imágenes satelitales y las aplicaciones informáticas desarrolladas; proceso que anteriormente se realizaba en las oficinas del INE en La Paz, tiempo después de realizar el trabajo en campo.
Con el uso de las aplicaciones informáticas diseñadas en la institución se pretende reducir el tiempo que demanda el procesamiento de la información a ser recogida y aumentar la precisión que requiere el trabajo de actualización cartográfica estadística.
Las aplicaciones informáticas garantizarán la confidencialidad de la información
El INE informó que las aplicaciones informáticas desarrolladas por esta institución aprobaron con la más alta calificación en la evaluación de seguridad realizada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC).
Esta calificación indica que la etapa en la que se recorre el país para preparar el censo, es decir la actualización cartográfica estadística, es segura, y la información generada por estas aplicaciones, será almacenada de manera inmediata y ninguna persona ajena podrá tener acceso a la misma, aspecto que garantiza su confidencialidad.
Asimismo, esta tecnología posibilitará hacer el seguimiento en línea de las actividades desarrolladas en campo, al igual que el llenado de cuestionarios, mejorando considerablemente la calidad con la que se llevará adelante la etapa de preparación del censo 2022.
Las aplicaciones móviles y web para la actualización cartográfica fueron evaluadas por el Centro de Gestión de Incidentes Informáticos de la AGETIC, antes de la prueba piloto llevada a cabo en el municipio paceño de Taraco el 28 de julio de 2021.
Según el INE las aplicaciones respondieron satisfactoriamente a la evaluación de aspectos relacionados a posibles ciberataques como ingresos no autorizados, la encriptación de la información para la transmisión de datos, la criptografía de las bases de datos, los métodos de autenticación, el uso de contraseñas seguras y otros.
Estas evaluaciones de seguridad son realizadas en el marco de protocolos internacionales como el proyecto de Seguridad de Aplicaciones Web Abiertas (OWASP por sus siglas en inglés), que es un proyecto de código abierto dedicado a combatir las causas que hacen que el software sea inseguro
Actualización cartográfica: Este levantamiento de información es una etapa preparatoria de lo que será el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Se realiza para organizar el trabajo que se desarrollará el día del censo mediante la definición del número de empadronadores y la cantidad de boletas a ser requeridas. |
Foto: INE en Toco en el operativo piloto