Noticia OCD

OCD, LA RUTA DE LA DEMOCRACIA Y FUNDACIÓN JUBILEO LANZAN CAMPAÑA PARA UN CENSO INFORMADO

Categoría | Censo

La alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD Bolivia), La Ruta de la Democracia y Fundación Jubileo, presentaron este miércoles la campaña “Censo Informado”, a fin de promover el derecho de acceso a la información pública y la participación ciudadana en el proceso del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 en todas sus etapas.

Esta campaña comunicacional hará uso de medios no convencionales como las redes sociales. La iniciativa busca informar a la población sobre la importancia de tener un Censo de calidad, conocer el proceso pre-censal, las etapas y cumplimiento de las fases de preparación y desarrollo, así como los resultados de este trascendental proceso.

Se abordarán temas de interés local, con información cuidadosamente elaborada por miembros de 10 universidades del sistema público y privado, aliadas de la OCD Bolivia, considerando que las expectativas y preocupaciones sobre el Censo son distintas en cada departamento y municipio.

El objetivo es que tanto periodistas como la población de cada región del país tengan información actualizada, responsable y focalizada sobre el Censo, con datos que necesitan conocer sobre su departamento.

Información sobre el Censo

El 10 de junio de este 2022, la alianza OCD Bolivia solicitó al Instituto Nacional de Estadística (INE) información sobre el calendario del Censo de Población y Vivienda programado para el 16 de noviembre de este año. A la fecha, aún se espera la entrega de la documentación.

Esta alianza de organizaciones considera importante que la ciudadanía esté enterada de lo que significa la actualización cartográfica, de su importancia, de cuáles son las actividades que el INE está planificando, qué involucran esas actividades y los plazos que tienen, entre otros
temas, considerando que quedan menos de cinco meses para la jornada del Censo.

A partir de la experiencia de los dos censos anteriores (2001 y 2012), también es importante conocer el cronograma de la capacitación a las personas que estarán a cargo del levantamiento de datos en la boleta censal para que el mismo sea realizado de forma eficiente.

Finalmente, desde Censo Informado se considera que es fundamental impulsar la transparencia desde la sociedad civil en el entendido de que la información es de la gente y es un derecho tener acceso a la mayor cantidad de datos de este proceso. Es clave también poner en marcha este tipo de espacios y escenarios más aún cuando con la información relevada en noviembre se definirán distintos campos de acción y de planificación a nivel del Estado central y de los gobiernos subnacionales y las diferentes autonomías.

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad