Noticia OCD

TSE realiza simulacro de votación y recuerda que los ciudadanos recibirán dos papeletas

Categoría | Elecciones

Fecha | 20210224

El 7 de marzo se elegirán a las autoridades departamentales, regionales y municipales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó a la ciudadanía que el 7 de marzo en la Elección de Autoridades Departamentales, Regionales y Municipales, la ciudadanía recibirá dos papeletas de sufragio para elegir a las autoridades departamentales y municipales.

El presidente del TSE, Salvador Romero, informó que es necesario que la ciudadanía tenga la mayor información sobre la forma de votación. “La característica principal es que los ciudadanos vamos a recibir dos papeletas”, dijo en el simulacro de votación que organizó en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu en La Paz.

Cuando la persona llegue a su mesa electoral con todas las medidas de seguridad, guardando la distancia física en la fila, recibirá dos papeletas. Una para elegir al gobernador y asambleístas departamentales y otra, para marcar a los candidatos a alcalde y concejales.

“Una papeleta para la elección departamental con tres franjas. En la franja superior estarán los candidatos a la gobernación, en la franja intermedia los candidatos a asambleístas por territorio o por provincia y en la franja inferior los candidatos a asambleístas por población. Los ciudadanos deben marcar tres veces, una vez por franja”, explicó Romero.

Precisó, que “Al mismo tiempo vamos a recibir una papeleta para la elección municipal.  Que tendrá dos franjas, por lo tanto, dos votos. En la franja superior los candidatos a la alcaldía y en la franja de abajo los candidatos al concejo municipal”.

En el caso particular de la provincia Gran Chaco en Tarija, hay una votación para autoridades regionales.

En el evento organizado por el TSE, se simuló cómo será esa jornada de votación, se instaló una mesa de sufragio con los respectivos jurados electorales, ciudadanos que hicieron de votantes. El evento también sirvió para verificar las medidas de bioseguridad.

Sobre las medidas de bioseguridad

Romero, respecto al protocolo de seguridad sanitaria manifestó que se ha adoptado el mismo que sirvió en la Elección de presidente y vicepresidente el pasado mes de octubre de 2020. “La OPS (Organización Panamericana de Salud) nos aconsejó mantener el mismo protocolo porque tuvo resultados muy exitosos”, dijo.

Precisó que el objetivo es buscar la menor aglomeración de ciudadanos, por eso se tendrá más recintos electorales, incluso para este proceso se ha vuelto ampliar. Será una jornada de votación extendida hasta las 17.00.

Además, la jornada estará segmentada en dos, de 8.00 a 12.30 votarán los ciudadanos cuya cédula de identidad termine en 0, 1, 2, 3 y 4   y de 12.30 a 17.00 los que terminen en 5, 6, 7, 8 y 9. Este no es impedimento para que un ciudadano que no llegó en el horario que le correspondía sea privado de votar.

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Observación Ciudadana