Noticia OCD

Siete equipos de monitores en el país se capacitarán en institucionalidad democrática en curso virtual

Categoría | Observación Ciudadana

Fecha | 20210705

Siete equipos de monitores de las universidades públicas del país, que forman parte de la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia, se capacitarán sobre institucionalidad democrática y derechos políticos de la ciudadanía, en un curso virtual que inicia este lunes.

Cada equipo de monitores estará conformado por cinco estudiantes y un docente responsable de las universidades aliadas a la OCD, el objetivo del proceso es la capacitación en temas que fortalezcan los conocimientos de los participantes para cumplir si misión de vigilancia de derechos.

“El Observatorio requiere que cada monitor conozca sobre aspectos contextuales y teóricos sobre institucionalidad democrática, así como metodológicos para contar con las herramientas necesarias para el monitoreo y registro de información, que se realizará a través de un aplicativo web diseñado para el efecto”, informó la vocera de la OCD, Sandra Verduguez.

Los estudiantes pertenecen en su mayoría a las carreras de Ciencias Políticas y Gestión Pública, y a la carrera de Comunicación de las universidades aliadas, entre las que se encuentran: Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Amazónica de Pando, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y la Universidad Católica Boliviana, en su regional La Paz.

Introducción al contexto político, institucional de Bolivia y América Latina, Experiencias de participación de la ciudadanía en la región, Reformas electorales en Bolivia, Institucionalidad democrática, Censo, Implicancias económicas y políticas y el Sistema de monitoreo, son los temas que son parte de este proceso formativo que se desarrollará entre el 5 y 9 de julio.

Entre los facilitadores se encuentran: María Teresa Zegada, Erika Brockmann y Jimena Costa, Franklin Pareja, René Pereira, Horst Grebe, Sandra Verduguez y Alejandro Carvajal; además se contará con la participación del director ejecutivo de Transparencia Internacional, Leonardo Querido (Argentina),

Además, participarán del curso los docentes y autoridades responsables de cada universidad, así como las instituciones de la Ruta de la Democracia.

El curso se produce en el marco de las tareas de monitoreo que el Observatorio de la Alianza OCD Bolivia iniciará la segunda quincena del mes de julio en todo el país, que producirá reportes mensuales, información que será útil para el análisis de profesionales expertos en las temáticas.

Comparte la noticia en las redes
Noticias recientes

Categoría: Elecciones

Categoría: Bioseguridad